
La CREM y Fedeport firman un convenio de colaboración
PondrĆ”n en marcha acciones en el Ć”mbito portuario sobre formación, innovación, nuevas lĆneas de negocio, sostenibilidad, economĆa azul, mejora de conectividad, fomento del empleo, igualdad y proyectos europeos.
La CREM (Confederación Regional de Empresas del Metal y Nueva TecnologĆas de Canarias, integradas por Femete y Femepa) y Fedeport (Federación Canaria de Empresas Portuarias) han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de programas de actuación conjunta. El acuerdo, suscrito por los presidentes de ambas organizaciones, Juan Antonio JimĆ©nez y JosĆ© Juan Socas, tendrĆ” una duración de cuatro aƱos prorrogables, durante los cuales se realizarĆ”n actividades relacionadas con la gestión portuaria, la sostenibilidad y la digitalización, asĆ como sobre modelos de Ć©xito en logĆstica, transporte y comercio marĆtimo.
Formación e investigación
En concreto, el acuerdo CREM-Fedeport permitirĆ” el desarrollo de programas de formación especializada en comercio exterior y tecnologĆa aplicada a puertos, asĆ como talleres para pymes sobre normativas aduaneras y exportación, fomentando la internacionalización de las empresas asociadas. TambiĆ©n impulsarĆ” proyectos de investigación conjunta para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones portuarias, al mismo tiempo que la creación de un laboratorio de innovación en colaboración con universidades y centros tecnológicos.
Nuevas lĆneas de negocio
Otros aspectos destacables del convenio firmado es la puesta en marcha de nuevas lĆneas de negocio, identificación y desarrollo de oportunidades para nuevos corredores marĆtimos entre Canarias y Murcia o la promoción de los puertos como āhubsā logĆsticos para mercados estratĆ©gicos en Ćfrica y el MediterrĆ”neo.
PrƔcticas sostenibles
Sobre sostenibilidad y economĆa azul, la CREM y Fedeport establecerĆ”n acciones para el fomento de prĆ”cticas sostenibles, como la descarbonización de operaciones portuarias y promocionarĆ”n iniciativas relacionadas con las energĆas renovables, como la energĆa eólica marina o el hidrógeno verde, en los entornos portuarios.
Infraestructuras
Igualmente, el acuerdo establece la elaboración de estudios de viabilidad para mejorar la conectividad marĆtima y proyectos conjuntos para optimizar el uso de las infraestructuras portuarias existentes, asĆ como la organización de ferias y misiones comerciales para promocionar los servicios portuarios y logĆsticos.
Empleo e igualdad
Finalmente, la CREM y Fedeport se comprometen a desarrollar programas conjuntos para la creación de empleo en sectores relacionados con los puertos, la logĆstica y la industria naval, ademĆ”s de iniciar acciones para fomentar la igualdad de gĆ©nero y la inclusión en el Ć”mbito laboral portuario e industrial, asĆ como a colaborar en iniciativas transnacionales que fomenten la competitividad de los puertos y sus entornos.

Etiqueta:acuerdo, colaboración, comercio, conectividad, Convenio, CREM, desarrollo, economĆa, empleo, europeo, Femepa, Femete, igualdad, infraestructura, investigación, logĆstica, metal, negoio, programa, proyecto, puerto