
Tenerife será el epicentro nacional del sector de las instalaciones de energía y fluidos
El presidente de Apigaste (asociación integrada en Femete), Pedro Armas, asegura que la isla de Tenerife hará historia al acoger el mayor encuentro de instaladores y mantenedores de energía y fluidos de España, reuniendo a unos 500 congresistas los días 2 y 3 de octubre.
-Dentro de apenas unos días, Tenerife acogerá la 35ª edición del Congreso de CONAIF. ¿Qué supone para Apigaste y para Femete ser anfitriones de este gran encuentro nacional?
-Para nosotros es un orgullo inmenso. Precisamente en el año en que Apigaste cumple 35 años, las empresas instaladoras/mantenedoras de la provincia de Santa Cruz, y sus profesionales somos anfitriones del Congreso anual de CONAIF, que es el evento de mayor tradición y reputación en nuestro sector a nivel nacional. Llevamos meses preparando cada detalle con CONAIF, el Cabildo de Tenerife y Femete, con la ilusión de que los asistentes perciban la profesionalidad y la hospitalidad de esta tierra. Es la primera vez que la isla de Tenerife acoge este congreso, al que asisten representantes de las 52 provinciales sectoriales de España, además de fabricantes, distribuidores y medios especializados. Sentimos una enorme responsabilidad, pero también la sensación de estar haciendo historia.
-Se espera la llegada de más de 500 congresistas. ¿Qué perfil de profesionales se reunirán en el Auditorio de Tenerife Adán Martín?
-El congreso reunirá a instaladores de climatización, calefacción, agua, frío, gas, energías renovables, ventilación y electricidad. Pero no solo eso: también estarán presentes fabricantes, distribuidores, compañías energéticas y medios de comunicación especializados. Si a eso le unes el altísimo nivel de los ponentes de este congreso, en el que, a las temáticas de carácter técnico, unimos responsabilidad social, digitalización, educación, negocio e incluso de comunicación, es un punto de encuentro que genera un ecosistema completo alrededor del sector de las instalaciones y el mantenimiento, donde se generan las estrategias, las alianzas y los negocios que van a definir al sector los próximos años.
-¿Cuáles serán los grandes temas de debate en esta edición?
-Más allá de las ponencias técnicas sobre integración de renovables, aerotermia o digitalización, habrá un enfoque en cuestiones que afectan a nuestro día a día: la transición energética, el reconocimiento de calderas con combustibles renovables, la autonomía energética ligada al biogás, la burocracia y, sobre todo, la necesidad urgente de profesionales cualificados. El congreso será un lugar donde reflexionar sobre el futuro de nuestro sector a tres o cinco años vista, algo vital para diseñar estrategias empresariales.
-El sector instalador en Canarias tiene particularidades respecto a la Península. ¿Por ejemplo?
-La insularidad nos condiciona enormemente. La logística, los costes de transporte, la dependencia de suministros externos… Todo esto añade una complejidad que exige más esfuerzo a nuestras empresas. Y si a eso sumamos problemas comunes como el intrusismo o la escasez de profesionales formados, el reto es aún mayor. Por eso, defendemos la formación de calidad, la legalidad y el reconocimiento social de nuestra profesión.
-¿Cuáles considera que son los grandes retos de futuro para el sector instalador?
-El mayor desafío es el relevo generacional. Nuestro sector es esencial, pero no siempre atractivo para los jóvenes. Hoy en día, hay empresas con listas de espera porque no encuentran profesionales suficientes. Nunca había sucedido algo así. Si no revertimos esta tendencia con formación y con campañas de reconocimiento, tendremos un problema serio como sociedad.
-¿Qué mensaje le gustaría trasladar a quienes se plantean asistir a esta cita en Tenerife?
-Que no se lo piensen demasiado, pues sin duda, es el evento del año, y para Tenerife será un congreso histórico, insisto. Un entorno único como es el Auditorio de Tenerife Adán Martín, en una isla única. Queremos que los asistentes se lleven no solo conocimientos técnicos, sino también experiencias humanas, contactos profesionales y la inspiración para seguir transformando nuestro sector. También contaremos con referentes en el ámbito de la política, como Alberto Ruiz-Gallardón para hablar de retos socioeconómicos, o de la comunicación, como Alicia Senovilla o Angie Rigueiro. Además, en paralelo, quienes nos visiten podrán disfrutar de un programa social muy atractivo: una ruta de tapas por la Noria, un cóctel en el Lago Martiánez, la cena de gala en la finca Mac-Kay y, para cerrar, una excursión a Garachico. Todo pensado para generar networking en un ambiente único. Nuestro deseo es que todos los que vengan se marchen con la sensación de haber vivido algo irrepetible.
Más información e inscripciones en www.congresoconaif.es.


1 Comentario