
El absentismo por enfermedad común se dispara un 95% en el metal y pone en jaque a las pymes
La CREM (Femepa y Femete) alerta del riesgo real de colapso para cientos de pequeñas empresas y autónomos industriales en Canarias.
Las pymes, micropymes y autónomos que dan vida al tejido industrial del metal en Canarias han dicho “basta”. Lo hacen a través de la Confederación Regional de Empresas del Metal (CREM), integrada por Femepa y Femete, que ha levantado la voz este jueves ante un fenómeno que ha dejado de ser coyuntural para convertirse en una amenaza estructural: el absentismo por enfermedad común.
Según los datos publicados hoy por Confemetal en su Observatorio Industrial del Metal, los procesos de incapacidad temporal por contingencias comunes (ITCC) han crecido un 95,31% desde 2021, registrando más de 900.000 bajas solo en 2024. Un dato demoledor que refleja no solo un problema sanitario o laboral, sino un desequilibrio que amenaza la supervivencia de miles de negocios en nuestro país, y muy especialmente en Canarias.
El coste directo de estas bajas —asumido por empresas y mutuas— se cifra en 2.870 millones de euros, a los que habría que sumar entre un 200% y un 470% adicional por costes indirectos como sustituciones, pérdida de productividad o formación de nuevos trabajadores.
Canarias: entre las regiones más golpeadas
La situación en las Islas es aún más preocupante. El informe sitúa a Canarias como una de las comunidades autónomas con mayor incidencia:
- 38,25 bajas al mes por cada 1.000 trabajadores, muy por encima de la media nacional (31,19).
- Una duración media de 39,45 días por baja, frente a los 36,29 días de la media estatal.
Este diferencial, explican desde la CREM, obedece a múltiples factores estructurales: desde la presión sobre el sistema sanitario insular hasta una posible descoordinación en los procesos de gestión médica y administrativa.
No es un ataque al trabajador, es una llamada a la corresponsabilidad
Desde Femepa y Femete, insisten en que esta denuncia no pretende señalar al trabajador, sino reclamar una gestión más equilibrada, justa y eficaz del sistema. Las empresas del sector del metal no solo sostienen el empleo y la economía real, también ofrecen condiciones laborales estables, formación y oportunidades de desarrollo profesional.
Pero la situación es insostenible. En tres años, la incidencia mensual de bajas en el sector del metal ha pasado de 17,05 a 31,19 por cada mil empleados —un 83% más— mientras que la plantilla asegurada apenas ha crecido un 6,77%. Además, aumentan con fuerza las bajas relacionadas con trastornos mentales, que implican procesos más largos y complejos de reincorporación.
¿Qué pedimos desde la CREM?
- Una revisión urgente y realista de los convenios colectivos, especialmente en lo referente al complemento del 100% en bajas, que desincentiva la reincorporación.
- Ampliar el papel de las mutuas en la gestión de las contingencias comunes, como ya se hace con las profesionales.
- Un mayor control médico y seguimiento de los procesos de baja, con especial atención a las reincidencias sin justificación.
- Incentivos para quienes se reincorporan de forma temprana, premiando el compromiso y el esfuerzo.
- Un diálogo social honesto y realista, que escuche también a pymes y autónomos, lejos de enfoques ideológicos.
- Un marco legal equilibrado, que proteja a la persona trabajadora sin desproteger al empleador que sostiene su puesto de trabajo.
¿Qué ofrecemos a cambio?
Las empresas del metal —y, en especial, las canarias— quieren seguir ofreciendo empleo digno y estable. Están dispuestas a:
- Recompensar el compromiso con mejores salarios y más formación.
- Apostar por la seguridad, la cualificación profesional y el empleo de calidad.
- Construir un futuro común con sus equipos, basado en el respeto mutuo.
Desde la CREM, no pedimos privilegios, pedimos sentido común, respeto y corresponsabilidad. Porque sin empresas, no hay empleo. Sin empleo, no hay bienestar. Y sin equilibrio, todo el sistema colapsa.
Las pymes del metal no son el problema. Son parte esencial de la solución.

Confemetal presentó hoy en Valencia el estudio sobre la incidencia del absentismo laboral.
Etiqueta:absentismo, baja, Canarias, comunicado, Confemetal, estudio, Femete, Industria, informe, observatorio