
Donación de sangre el 6 de febrero en Femete #Recargavidas

Donación de sangre en Femete el jueves 6 de febrero, en colaboración con el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia. Podrá donar personal, profesorado, alumnado, empresas asociadas… El lema: FemeTeDona, ¿y tú? Ese día clausuramos nuestro 40 aniversario con el objetivo de conseguir 40 donaciones. El horario será de 9 a 14 horas y de 15:30 a 20:30 horas http://efectodonacion.com/
¿QUIÉN PUEDE SER DONANTE?
El principal requisito es la voluntad de la persona para realizar una donación. El resto de condicionantes mínimos son los siguientes:
Hombres y mujeres entre los 18 y 65 años de edad. Si es la primera vez que van a donar la edad debe ser inferior a 60 años.
Con un peso superior a 50 kg.
Con la tensión arterial y pulso dentro de límites adecuados para la extracción.
Es preciso un buen estado de salud general. El personal sanitario, antes de cada donación, realiza una historia y una exploración para valorar si se está en condiciones de donar.
¿CÓMO ES LA DONACIÓN?
El proceso se puede desarrollar en 20 minutos, aproximadamente:
Lectura de información sobre la donación y aspectos legales de la misma.
Cumplimentación del consentimiento informado -cuestionario personal sanitario y autorización-.
Entrevista y examen del personal sanitario -exploración física, toma de la tensión arterial, pulso, hemoglobina-.
Extracción de sangre.
Tiempo de reposo y recuperación.
¿CUÁNDO PODEMOS DONAR?
Los hombres pueden donar hasta 4 veces al año (cada 3 meses) y las mujeres 3 (cada 4 meses), con un intervalo mínimo de 2 meses entre donaciones.
Para las donaciones de plasma sería un intervalo de 15 días entre donaciones con un límite de 24 donaciones año.
Para donaciones de plaquetas el intervalo mínimo entre cada donación es de 48 horas. Pero habitualmente se realiza una vez al mes.
Etiqueta:aniversario, campaña, donación, donante, ICHH, responsabilidad, sangre, social, voluntariado