
Canarias impulsa el futuro industrial con un encuentro para despertar vocaciones y conectar talentos
Ayer, Día de la Industria, Femete, Femepa y Asinca han protagonizado un evento conjunto en Tenerife y Gran Canaria que ha reunido a unos 200 estudiantes con líderes del sector para destacar la innovación y las oportunidades laborales en la industria canaria. Evento celebrado en el marco del proyecto «Apuesta por la Industria Legal» que subvenciona la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias.
En un esfuerzo conjunto por revitalizar y proyectar el potencial del sector industrial en las islas, Femete y Femepa, con la colaboración de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca), han celebrado el Día de la Industria Canaria este martes 14 de octubre. La iniciativa, que se celebró de manera paralela en el CIFP Felo Monzón de Gran Canaria y en la sede de Femete en Tenerife, ha involucrado a unos 200 estudiantes de formación profesional, con el propósito de fomentar vocaciones emergentes, promover la sostenibilidad y fortalecer el tejido económico a través de la innovación y el empleo de calidad.
Integrado en el ‘Programa de Impulso y Regularización de la Actividad Industrial de Canarias’, financiado por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, este encuentro posiciona a la industria como eje fundamental para el avance social y económico del archipiélago. Dentro del proyecto ‘Apuesta por la Industria Legal’, se enfatiza la competitividad, la generación de puestos cualificados y el rol de la educación como catalizador de un ecosistema industrial resiliente y ecológico. Al conectar a empresas, administraciones, profesionales, docentes y jóvenes, la jornada busca impulsar las perspectivas laborales y motivar a la próxima generación a abrazar carreras en este ámbito dinámico.
El programa arrancó con inmersiones prácticas con visitas guiadas de estudiantes de seis Centros Integrados de Formación Profesional (tres por isla) a compañías emblemáticas en sectores como la automoción, la electricidad, las estructuras metálicas y las reparaciones navales. En Tenerife, el CIFP Virgen de Candelaria visitó Trasume Teidepuertas, S.L.; el CIFP César Manrique exploró las instalaciones del Grupo Elecnor y el CIFP La Laguna acudió a Auto Talleres Kiko. Por su parte, en Gran Canaria, el CIFP Cruz de Piedra se adentró en el Taller Lanzarota Car Workshop; el CIFP Felo Monzón recorrió las instalaciones de Astican y el CIFP Villa de Agüimes conoció Vidrieras Canarias. Estas experiencias en el terreno han permitido a los participantes explorar operaciones reales, procesos innovadores y trayectorias profesionales, destacando la alta empleabilidad de estos oficios y el impacto de la formación especializada en carreras estables y remuneradas.
El núcleo del evento tuvo lugar en paralelo en ambas islas, con intervenciones de representantes clave. En Tenerife, participaron la directora general de Industria de Gobierno de Canarias, Ana Zurita; el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez; el vicepresidente de Asinca, Jorge Escuder; el presidente de Asintra, Francisco Roca, y el secretario general de Femete, José González. Por su parte, en Gran Canaria, intervinieron el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo de Canarias, Felipe el Jaber; el viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, Francisco Machado; la presidenta de Femepa, Patricia Jiménez, y la secretaria general de Asinca, Laura Dapresa. Durante las mesas de debate, estos líderes empresariales y políticos dialogaron con docentes y alumnado sobre desafíos actuales, innovaciones disruptivas y el atractivo de la industria como opción de empleo de calidad. Estos encuentros, transmitidos en vivo por «streaming», permitieron compartir historias de éxito y rutas de especialización para guiar a los jóvenes hacia un futuro prometedor.
El colofón del evento llegó con la ceremonia final de entrega de distinciones para reconocer a profesionales, educadores y empresas que han impulsado el sector y su acercamiento a las nuevas generaciones. Este gesto simbólico subraya el compromiso compartido con un crecimiento industrial ético y perdurable junto a la captación de vocaciones jóvenes. Con todo ello, el Día de la Industria ha permitido, mediante interacciones directas y relatos auténticos, que los estudiantes y su entorno, incluyendo familias y centros, hayan descubierto el valor estratégico de la economía isleña, incentivando que el talento apueste por enriquecer un sector en plena transformación.





Etiqueta:Asinca, automoción, CIFP, empleo, empresa, encuentro, evento, Femete, formación, Industria, joven, laboral, metal, naval, oportunidad, profesional, reparación, talento, Tenerife, visita