Campaña divulgativa sobre gestión de residuos
Iniciativa de la asociación canaria Agercan-Economía Circular para formar y concienciar a las empresas y a la ciudadanía.
La Asociación de Gestores de Residuos de Canarias – Economía Circular (Agercan-Economía Circular), integrada en Femete, va a poner en marcha una campaña divulgativa para formar y concienciar a todos los agentes involucrados en el correcto proceso de la gestión de residuos dentro del Archipiélago, tanto empresas como ciudadanía. “Concretamente, nos proponemos como técnicos competentes para el asesoramiento, formación y sensibilización frente a los organismos públicos, direcciones de obra y contratistas para gestionar los residuos de la construcción y demolición”, asegura el presidente de Agercan, David González.
“Organizaremos jornadas, charlas y cursos, de forma gratuita, con el objetivo de que nuestra asociación se convierta en una herramienta útil dentro del proceso de desarrollo de una economía circular en Canarias. Una misión cada vez más importante no solamente dentro de nuestro entorno, sino también a nivel nacional y europeo. Por todo ello, Agercan, como iniciativa privada y gestores de residuos autorizados, puede ser de gran utilidad a la hora de explicar casuísticas derivadas del día a día. De hecho, ya contamos con una experta dentro de la asociación (Glenda Hernández, de la empresa asociada Reciclajes del Norte de Tenerife) que impartirá esa formación en el ámbito de uno de los residuos que están causando más trabas actualmente: los residuos de construcción y demolición”, declara el dirigente de Agercan.
Mala gestión en residuos de la construcción
David González resalta que “pretendemos poner el acento en virtud de lo que marca la normativa aplicable a los residuos de construcción y demolición, donde detectamos interferencias de las que nos vemos en el deber de informar y sensibilizar para dar una solución medioambiental, frente a la mala gestión que actualmente están realizando la mayoría de los agentes implicados. Entre ellas, destacamos las siguientes:
- Generación en grandes cantidades de residuos sin poner apenas medidas de prevención al producirlos, ni cumpliendo con los principios de jerarquía.
- Incorrecta separación en origen con mayor probabilidad de que se mezclen con residuos peligrosos.
- Residuos sin trazabilidad.
- Incorrecta gestión documental.
- Vertidos incontrolados.
- Vertidos de la construcción y demolición potencialmente reciclables y/o valorizables en vertedero.
- No se están priorizando los áridos reciclados en obras (la normativa obliga a sustituir al menos un 5% del árido total que se empleará en la ejecución de la obra por árido reciclado).
- No se está aplicando por parte de los organismos públicos la constitución de una fianza o garantía financiera equivalente, vinculada al otorgamiento de la licencia municipal de obras al productor de residuos de construcción y demolición (art. 6 del RD 105/2008).
- Aún se continúan viendo estudios de gestión de residuos de la construcción y demolición incompletos y mal revisadas las normas (por ejemplo: en referencia al art. 5.5 del RD 105/2008)”, concluye el presidente de Agercan.