
Quince jóvenes instalan solar térmica en una casa de acogida de Cáritas
Programa de Formación en Alternancia con el Empleo “+ Joven Femete Solar”, subvencionado por el Fondo Social Europeo a través del SCE.
Quince jóvenes están trabajando en el montaje y mantenimiento de una instalación de solar térmica en una vivienda de Cáritas Diocesana en Tenerife que acoge a mujeres en situación vulnerable, con menores de edad a su cargo y con escasos recursos. El grupo de trabajadores/as forma parte del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) “+Joven Femete Solar”. Se trata de un proyecto que comenzó el pasado mes de abril y finaliza en marzo de 2020, donde participan desempleadas/os del colectivo Garantía Juvenil y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo, en conjunción con el programa “Canarias Avanza con Europa”, a través del Servicio Canario de Empleo.
Durante los once meses en los que se desarrolla el PFAE “+ Joven Femete Solar”, el alumnado recibe formación ocupacional en energías renovables y, al mismo tiempo, aplican los conocimientos adquiridos en obras y servicios de utilidad pública (en este caso, de Cáritas), por lo que estos jóvenes cobran el 75 por ciento del salario mínimo interprofesional al ser contratados/as por la entidad promotora, Femete.
Una vez concluido el programa, el grupo habrá conseguido un certificado de profesionalidad de nivel dos, “Montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas”, y un módulo de “Mantenimiento de instalaciones caloríficas”. A la vez, se benefician de formación complementaria en prevención de riesgos laborales, medio ambiente, igualdad e inglés técnico. Además, adquieren habilidades y conocimientos para desarrollar una carrera de éxito en el sector de las energías renovables, desde el punto de vista de la incorporación a empresas o bien desde la emprendeduría.
Objetivo y plan de intervención
Con esta instalación solar térmica, el PFAE “+ Joven Femete Solar” pretende mejorar las infraestructuras alojativas de Cáritas en Tenerife y favorecer así la calidad de vida y la integración social de personas en situación vulnerable. Concretamente, los jóvenes van a instalar un sistema de acumulación solar centralizada para la producción de agua caliente sanitaria con un apoyo de energía auxiliar mediante caldera. Ese edificio de Cáritas puede acoger a diez familias con habitaciones propias, compartiendo baños y cocina, además de disponer de una zona común de juegos para menores.
El 55% son mujeres
El 55% de las personas que participan en el PFAE “+ Joven Femete Solar” son mujeres, confirmando así la apuesta de esta federación por el desarrollo de proyectos formativos que promueven la igualdad, cualificando a mujeres en ocupaciones tradicionalmente masculinizadas. Son los casos de proyectos como “+iguales soldando” o “Femete Igual”, en los que se formaron a mujeres como soldadoras y las incorporaron a la vida laboral activa en empresas de reparaciones navales, cerrajerías y construcciones metálicas.




