
Plan de ayudas sostenible de impulso al vehículo eléctrico en las comunidades de propietarios
Reunión de Femete, Femepa, Fredica y Asinelte con el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias.
- El plan contempla la instalación de infraestructura eléctrica en garajes comunitarios, contribuyendo al ahorro económico y a un modelo energético más eficiente y respetuoso
- Zapata: “La electrificación de nuestro parque móvil es vital para avanzar en la transición energética y el sector privado es un aliado esencial para conseguirlo”
Los representantes de las principales patronales del metal y nuevas tecnologías de Canarias y el sector de la automoción (Femete, Femepa y Fredica) presentaron ayer a la Consejería de Transición Ecológica y Energía que dirige Mariano H. Zapata un nuevo plan de ayudas específicas para facilitar la expansión del vehículo eléctrico y electrificado en las comunidades de propietarios de Canarias. El encuentro ha contado con la participación de Mariano H. Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía, junto a Juan Carlos Betancor García, secretario general de Femepa; José González González, secretario general de Femete; Rafael Pombriego Castañares, vicepresidente ejecutivo de Fredica; Juan Alberto Gutiérrez Hernández, presidente de Asinelte y Fernando Lodos, ingeniero de Ecomove Canarias.
El plan contempla la preinstalación colectiva de infraestructuras eléctricas en garajes comunitarios, adaptándose a las características singulares de la propiedad horizontal y garantizando un modelo más eficaz, seguro y sostenible. Asimismo, plantea que las ayudas cubran el 100% de la inversión, dado que muchas comunidades carecen de fondos para abordar estos proyectos. Tras esta reunión, Femepa y Femete han mostrado su disposición para asumir el papel de entidades colaboradoras, ofreciendo su experiencia técnica y organizativa para supervisar los proyectos y verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos.
El consejero Mariano H. Zapata ha destacado este encuentro ya que “la electrificación del parque móvil debe ser un objetivo común y compartido, y para lograrlo, la implicación del sector privado es clave». «Este plan de ayudas específico responde a una necesidad concreta que puede generar impacto real”, por lo que “escuchamos al sector y trabajamos para que iniciativas como esta se conviertan en políticas efectivas en favor de la descarbonización y la eficiencia energética en las islas.” Finalmente, Zapata también destaca que esta iniciativa “no solo a la sostenibilidad ambiental, sino también a generar ahorros económicos entre los canarios”.
Por su parte, Juan Carlos Betancor García, secretario general de Femepa, destacó que “las comunidades de propietarios representan un punto de inflexión para la expansión real del vehículo eléctrico”. A su juicio, “es fundamental contar con un plan de ayudas bien diseñado y que aproveche la experiencia de nuestras federaciones para facilitar una transición ordenada y eficiente”. José González González, secretario general de Femete, remarcó la urgencia de actuar en este ámbito. “La electrificación no puede seguir esperando. Las comunidades de propietarios necesitan respaldo técnico y jurídico para poder sumarse a la movilidad eléctrica sin trabas”, indicó. Finalmente, Rafael Pombriego Castañares, vicepresidente ejecutivo de Fredica, puso el foco en la modernización de la movilidad en las islas. “No podemos quedarnos atrás en la transformación que está viviendo el sector de la automoción. Necesitamos planes de ayudas adaptados a la realidad de Canarias y que permitan que los ciudadanos puedan beneficiarse de la movilidad eléctrica de forma sencilla y segura”, aseguró.
