
Femete clausura su 40 aniversario con una donación de sangre
El ICHH agradece a las personas donantes que han ayudado a salvar vidas.
La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas TecnologĆas de Santa Cruz de Tenerife (Femete) clausuró ayer su 40 aniversario con una colecta de donación de sangre en su sede de La Laguna. La mayorĆa de donantes han sido personal tĆ©cnico de Femete, profesionales, profesorado y alumnado del centro.
Esta acción se ha desarrollado a travĆ©s del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la ConsejerĆa de Sanidad del Gobierno de Canarias, dentro de su campaƱa āRecarga vidasā, que pretende despertar conciencias sobre la necesidad periódica de donar y activar un compromiso social que acompaƱe a cada persona durante toda su vida.
El ICHH ha expresado su agradecimiento a Femete āal permitir estar presente en su centro de trabajo y hacerles mĆ”s accesible a la población de la zona y colaboradores la posibilidad de poder donar sangre. SeƱalar la buena predisposición de las personas que participaron e informarle de que obtuvimos una participación de 23 donantes que han ayudado a salvar vidas en nuestros hospitales. Entendemos, ademĆ”s, que su especial involucración personal y su calidad humana nos han llevado que conseguir el Ć©xito en esta colaboraciónā.
La iniciativa de Femete tambiĆ©n forma parte de la campaƱa #YoSoyResponsable que tiene en marcha esta federación para promover iniciativas altruistas, solidarias y de voluntariado que contribuyan al aumento del bienestar y la calidad de vida de la sociedad canaria, a la vez que acerca la Responsabilidad Social a sus cerca de 1.500 empresas asociadas, en su mayorĆa micropymes.
¿Quién puede ser donante?
El principal requisito para ser donante es la voluntad de la persona para realizar una donación. El resto de condicionantes mĆnimos son los siguientes:
- Hombres y mujeres entre los 18 y 65 aƱos de edad (si es la primera vez que van a donar, la edad debe ser inferior a 60 aƱos).
- Con un peso superior a 50 kg.
- Con la tensión arterial y pulso dentro de lĆmites adecuados para la extracción.
- Es preciso un buen estado de salud general. El personal sanitario, antes de cada donación, realiza una historia y una exploración para valorar si se estÔ en condiciones de donar.
¿Cómo es la donación?
El proceso de donación se puede desarrollar en 20 minutos, aproximadamente:
- Lectura de información sobre la donación y aspectos legales de la misma.
- Cumplimentación del consentimiento informado (cuestionario personal sanitario y autorización).
- Entrevista y examen del personal sanitario (exploración fĆsica, toma de la tensión arterial, pulso, hemoglobina).
- Extracción de sangre.
- Tiempo de reposo y recuperación.
¿CuÔndo se puede donar?
- Los hombres pueden donar hasta 4 veces al aƱo (cada 3 meses) y las mujeres 3 (cada 4 meses), con un intervalo mĆnimo de 2 meses entre donaciones.
- Para las donaciones de plasma serĆa un intervalo de 15 dĆas entre donaciones con un lĆmite de 24 donaciones aƱo.
- Para donaciones de plaquetas el intervalo mĆnimo entre cada donación es de 48 horas. Pero habitualmente se realiza una vez al mes.
Etiqueta:acción, actividad, alumnado, campaña, donación, Femete, ICHH, iniciativa, La Laguna, profesional, profesorado, sangre, solidaridad, voluntario