
Primer informe integral sobre la seguridad de los motoristas en Canarias
La Asociación de Empresariado del Sector de la Motocicleta, Bicicleta y Vehículos de Movilidad Personal de Las Palmas (AEMOTO) y la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial (AIPSEV), con la colaboración de la Federación Provincial del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas (Femepa) y la Federación Provincial de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete), han presentado el Informe sobre la Seguridad de los Motoristas en Canarias 2025, un estudio pionero que analiza los hábitos, formación, equipamiento y experiencias de conducción de más de un centenar de motoristas residentes en Gran Canaria y Tenerife.
El documento se enmarca en la campaña “Tu experiencia puede salvar vidas”, y constituye la base técnica de una estrategia conjunta para reducir la siniestralidad vial y mejorar la cultura preventiva entre los usuarios de moto.
Principales conclusiones
- El 54% de los motoristas encuestados ha sufrido algún accidente a lo largo de su vida.
- Los principales factores implicados son otros vehículos (45,7%) y el mal estado de la vía (44,4%).
- Solo el 26,5% ha recibido formación en conducción segura en los últimos cinco años.
- El 60% utiliza siempre equipamiento completo, aunque el porcentaje baja al 34% entre conductores de scooter.
- El 80% muestra interés en recibir formación gratuita en primeros auxilios específicos para motoristas.
- La percepción media del riesgo alcanza 8 sobre 10, reflejando una alta conciencia de peligro y responsabilidad.
Riesgo y oportunidad
El estudio identifica como segmento más vulnerable al usuario urbano de scooter, caracterizado por una alta exposición al tráfico, menor uso de protecciones y mayor probabilidad de accidente declarado.
Asimismo, se observa que la formación en conducción defensiva y primeros auxilios reduce significativamente la tasa de siniestralidad declarada, reforzando el valor de la educación vial como herramienta preventiva.
Declaraciones institucionales
El presidente de AEMOTO, Manuel Marrero, destacó que “este informe es una radiografía precisa del motorista canario y una llamada a la acción para las administraciones, las empresas y la sociedad en su conjunto. Necesitamos priorizar la seguridad y la formación continua como pilares de la movilidad en moto”.
Por su parte, el presidente de AIPSEV, Bernardo Hernández, subrayó que “este trabajo demuestra que la unión entre asociaciones empresariales y entidades de seguridad vial es clave para salvar vidas. La educación, la concienciación y la infraestructura deben avanzar de la mano”.
Desde Femepa y Femete se remarcó la necesidad de “reforzar la formación especializada, mejorar el mantenimiento de las vías y promover el uso del equipamiento homologado como ejes fundamentales de una movilidad más segura y sostenible”.
Propuestas en marcha
El informe plantea una serie de acciones estratégicas, entre ellas:
- Plan “Scooter Seguro”, centrado en la seguridad urbana, con campañas dirigidas a conductores de ciclomotores y motocicletas ligeras.
- Campaña “Mírame dos veces”, destinada a sensibilizar a otros usuarios de la vía sobre la vulnerabilidad del motorista.
- Programa formativo conjunto AEMOTO–AIPSEV–Femepa–Femete, que incluirá módulos de conducción defensiva y primeros auxilios.
- Creación de una mesa técnica del motorista canario, con participación de administraciones, asociaciones y expertos en movilidad segura.
Entidades promotoras
AEMOTO representa al empresariado del sector de la motocicleta, bicicleta y vehículos de movilidad personal en la provincia de Las Palmas, integrada en FEMEPA. AIPSEV —Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial— promueve la cultura preventiva, la educación y la seguridad vial a nivel internacional. Femepa y Femete agrupan al conjunto del empresariado del metal y nuevas tecnologías en Canarias, con una amplia trayectoria en formación, innovación y sostenibilidad.













