Técnicos
Mantenimiento de slipts

OBJETIVOS
Está diseñado específicamente para mantenedores de empresas de climatización que deseen adquirir o reforzar sus conocimientos y habilidades prácticas en el mantenimiento de equipos de aire acondicionado tipo split. El enfoque principal es la resolución de problemas, la optimización del rendimiento y la prolongación de la vida útil de los equipos.
CONTENIDOS
- Fundamentos y Seguridad
- Repaso de Principios de Refrigeración
- Ciclo de refrigeración: evaporación, compresión, condensación, expansión.
- Tipos de refrigerantes (R-410A, R-32, etc.) y sus propiedades.
- Presiones y temperaturas de trabajo en sistemas split.
- Identificación de componentes principales: compresor, evaporador, condensador, válvula de expansión.
- Seguridad en el Trabajo
- Riesgos eléctricos: desconexión segura, uso de equipos de protección individual (EPIs).
- Manejo de refrigerantes: prevención de fugas, recuperación y reciclaje.
- Trabajo en altura: uso de escaleras y plataformas.
- Primeros auxilios básicos ante accidentes comunes en el sector.
- Normativa de seguridad relevante (normas UNE, reglamentos locales).
- Repaso de Principios de Refrigeración
- Herramientas y Equipos de Medición
- Herramientas Esenciales
- Juego de manómetros, bombas de vacío, recuperadoras de refrigerante.
- Detectores de fugas, termómetros, amperímetros de pinza, multímetros.
- Herramientas de corte, abocardado y soldadura (uso básico).
- Kit de limpieza para evaporadores y condensadores.
- Uso y Calibración de Equipos de Medición
- Interpretación de lecturas de manómetros (baja y alta presión).
- Medición de voltaje, amperaje y resistencia.
- Uso de termómetros para verificar temperaturas de entrada y salida.
- Funcionamiento y aplicación de vacuómetros digitales.
- Comprobación de detectores de fugas.
- Herramientas Esenciales
- Mantenimiento Preventivo
- Unidad Interior (Evaporador)
- Limpieza y desinfección de filtros de aire (tipos y frecuencia).
- Limpieza de la batería del evaporador (productos y técnicas).
- Verificación y limpieza de la bandeja de condensados y el desagüe.
- Comprobación del motor del ventilador y limpieza de la turbina.
- Inspección visual de conexiones eléctricas y tuberías.
- Unidad Exterior (Condensador)
- Limpieza de la batería del condensador (productos y técnicas).
- Verificación y limpieza del motor del ventilador y aspas.
- Comprobación de la presión y temperatura de trabajo.
- Inspección de las conexiones frigoríficas y eléctricas.
- Verificación del estado de los soportes y anclajes.
- Chequeo General y Ajustes
- Revisión de la estanqueidad del circuito frigorífico (detector de fugas).
- Verificación de niveles de refrigerante y recarga (si es necesario y legalmente permitido).
- Comprobación del rendimiento del equipo: salto térmico y consumo eléctrico.
- Ajuste de parámetros de control y programación (termostato, modos de operación).
- Elaboración de informes de mantenimiento preventivo.
- Unidad Interior (Evaporador)
- Diagnóstico y Resolución de Averías
- Averías Comunes en Splits
- El equipo no enciende: Fallos eléctricos (fusibles, cableado, condensadores), problemas de control (termostato, placa electrónica).
- No enfría/calienta lo suficiente: Falta de refrigerante, suciedad en baterías, compresor defectuoso, válvula de expansión obstruida.
- Fugas de agua: Obstrucción de desagüe, bandeja de condensados suelta, mala instalación.
- Ruidos extraños: Vibraciones, ventilador desequilibrado, compresor ruidoso.
- Olores desagradables: Hongos y bacterias en el evaporador. ·
- Técnicas de Diagnóstico
- Uso de manómetros para identificar presiones anómalas.
- Medición de consumo eléctrico del compresor y ventiladores.
- Diagnóstico de fugas con detector electrónico y agua jabonosa.
- Comprobación de continuidad en componentes eléctricos (termostatos, sensores).
- Análisis de códigos de error en display (si aplica). ·
- Prácticas de Resolución de Averías
- Simulación de averías y aplicación de técnicas de diagnóstico.
- Sustitución de componentes comunes (sensores, condensadores, placas básicas).
- Recuperación y carga de refrigerante (práctica supervisada).
- Soldadura básica de tuberías (demostración y práctica guiada).
- Averías Comunes en Splits
COSTE DEL CURSO
- Asociado/a: 342,40 €
- No asociado/a:
- Autónomo/a asociado/a: 342,40 €
- Desempleado/a: 342,40 €
MÁS INFORMACIÓN
centro@femete.es – 922 29 67 00
TODOS LOS CURSOS
- Son presenciales en horario de tarde o en modalidad online sin horarios concretos.
- Pueden ser bonificados a través del crédito de formación que se deduce de las cuotas a la Seguridad Social (excepto los cursos obligatorios o de convenio en PRL).
- Tienen un enfoque totalmente práctico y se realizan en aula-taller.
- Profesores, expertos en cada área de conocimiento que combinan docencia con actividad en el sector privado.
- Facilitan el acceso a convalidaciones, homologaciones, certificaciones, habilitaciones técnicas y carnés profesionales exigidos al Sector de la Siderometalúrgica, Sector Eléctrico y de las
- Telecomunicaciones, Sector Industrial, Sector Hotelero y Sector de la Edificación y del Mantenimiento.
Sólo se podrá garantizar la plaza a las matrículas pagadas con anterioridad al comienzo del curso. Una vez comenzado el curso no se tendrá derecho a devolución de la matricula.
- Transferencia Bancaria a La Caixa, Nº C/ Corriente ES21 2100 6654 37 2200406148
- Transferencia Bancaria a Caja Siete, Nº C/ Corriente ES65 3076 0690 0124 0343 5627
- Transferencia Bancaria a Bankinter, Nº C/ Corriente ES82 0128 0850 7905 0000 2324
- Poniendo en el concepto: Nombre de la empresa, alumno y curso.
- Domiciliación bancaria de facturas. Solicita inscripción en el curso y autoriza su cargo bancario.
Características del curso
- Duración 30 horas
- Actividades Técnicos
- Fecha Inicio 6 octubre 2025
Te podría gustar
C12 : Parte Específica .Trabajos de mecánica, mantenimiento y reparación de máquinas, equipos industriales y/o equipos electromecánicos.
OBJETIVOS Cumplir con lo establecido en el Convenio Colectivo Estatal del Sector del Metal en materia de prevención de riesgos laborales (PRL), respecto a la...
- Inicio: 24 de noviembre 2025
C12 : Trabajos de mecánica, mantenimiento y reparación de máquinas, equipos industriales y/o equipos electromecánicos.
OBJETIVOS Cumplir con lo establecido en el Convenio Colectivo Estatal del Sector del Metal en materia de prevención de riesgos laborales (PRL), respecto a la...
- Inicio: 24 de noviembre 2025
Selección de interruptores magnetotérmicos en Sector industrial
OBJETIVOS Conocer curvas de disparo de interruptores magnetotérmicos Adecuar Interruptores magnetotérmicos contra cortocircuitos bajos. Conocer Velocidad de disparos de interruptores magnetotérmicos CONTENIDOS MÓDULO 1: ¿QUE...
- Inicio: 21 de octubre 2025
Trabajos en Tensión en Baja Tensión por el Método de Contacto (TTBT)
OBJETIVOS Conocer los métodos y procedimientos de trabajo en elementos de circuitos en tensión en baja tensión mediante el método de contacto, atendiendo en todo...
- Inicio: 6 octubre 2025
Perito de carrocería. Nivel 2
OBJETIVOS Utilizar los argumentos técnicos necesarios relativos a los baremos de chapa y pintura. Definir los argumentos necesarios para la defensa de una valoración. Utilizar...
- Inicio: 13 de noviembre 2025
1 Comentario
Saber si vale para el RITE