Descripción
Dirigido a
Personal administrativo de las empresas del metal. Trabajadores que desempeñan sus tareas en oficinas los cuales tendrán que conocer los riesgos y la adopción de medidas preventivas propias de su lugar de trabajo para evitarlos.
Objetivos
Cumplir con lo establecido en el Convenio Colectivo Estatal del Sector del Metal en materia de prevención de riesgos laborales (PRL), respecto a la necesidad de que los trabajadores obtengan la TARJETA PROFESIONAL DEL METAL (TPM). – Obtener la Tarjeta Profesional del Sector Metal (TPM). – Acreditar que el personal de oficios ha recibido la formación, de acuerdo con lo previsto en el Anexo II del II Convenio Colectivo Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector Metal (CEM) publicado en Resolución de 7 de junio de 2017, de la Dirección General de Empleo del BOE de 19 de junio de 2017.
La movilidad de los trabajadores en las obras de construcción requiere un control sistemático y constante del personal que accede a las mismas. Esta tarea recae generalmente en los administrativos de obra, por lo que se hace muy necesaria la formación de éstos en materia preventiva con el fin de tener un control del personal que en cada momento se encuentra en el centro de trabajo y conocer los requisitos que en esta materia deben cumplir las diferentes empresas que participan en la ejecución de una obra.
Programa
A. Definición de los trabajos
B. Técnicas preventivas:
• Pantallas de visualización
• Medidas de emergencia. Conocimientos básicos.
• Primeros auxilios, mantenimiento de botiquín, etc.
C. Medios auxiliares, equipos y herramientas:
• Mobiliario adecuado frente a los riesgos posturales y ergonómicos, etc.
• Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno
• Observar y conocer los riesgos y las medidas preventivas necesarias
• Conocimiento del entorno del lugar de trabajo, iluminación, ambiente de trabajo
D. Derechos y obligaciones:
• Marco normativo general y específico.
• Divulgación y participación.
E. Seguridad vial
Ponentes
Cristina Armas. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales con experiencia profesional en el sector y experiencia pedagógica.
Lugar y fecha de realización
El curso se imparte de forma online a través de la plataforma de teleformación que
proporciona la plataforma de Femete https://campus.femete.es/, la cual cuenta con
soporte tecnológico de teleformación Moodle, permitiendo a alumnos y profesores
comunicarse y trabajar de forma colaborativa por medio de varias tecnologías digitales:
aula virtual, videoconferencias, foros, chats, correos electrónicos, etc.
Fechas tutorías de teleformación 20, 21 y 22 de mayo del 2020
Horario 17:00-19:00
Coste del curso
Trabajadores de empresas asociadas a Femete y desempleados 45 € + 7% IGIC bonificable por FUNDAE(Máximo bonificable: 45 euros)
Trabajadores de empresas no asociadas a Femete 75 € + 7% IGIC bonificable por FUNDAE(Máximo bonificable: 45 euros)
Bonificable por FUNDAE para trabajadores en régimen general, los autónomos no pueden bonificar los costes.
Forma de pago
Tarjeta o efectivo
Transferencia Bancaria a La Caixa, Nº C/ Corriente ES21 2100 6654 37 2200406148
Transferencia Bancaria a Caja Siete, Nº C/ Corriente ES65 3076 0690 0124 0343 5627
Domiciliación bancaria de la facturas (cargo en cuenta)
NOTA: No tendrá derecho a devolución si cancela la inscripción después de los 3 días previos al comienzo del curso.
Formalización de la matrícula
Cumplimentar y enviar el Boletín de Inscripción a centro@femete.es
Una vez se confirme el comienzo del curso se deberá de realizar transferencia del pago del curso y adjuntar el comprobante de ingreso, donde se indique el nombre del participante, curso y empresa al correo electrónico, centro@femete.es
Valoraciones
No hay valoraciones aún.