Descripción
OBJETIVOS:
Los asistentes al curso sean capaces de instalar, comprobar y reparar los equipos de cliente de FTTH, y la instalación de los mismos hasta caja terminal (CTO)
CONTENIDOS:
- Servicio telefónico básico
1.1. Fundamentos básicos del STB
1.2. Repartidores (practicas)
1.3. Instalación exterior e interior (practicas)
1.4. Diagnosis de averías
1.5. Productos y servicios del STB
- ADSL. Instalación de cliente
2.1. Técnicas de ADSL
2.2. Provisión conexiones en GIGAADSL
2.3. Instalación de cliente (prácticas)
2.4. Mantenimiento de ADSL
2.5. Servicios ADSL
2.6. Equipos ADSL
- Servicio Imagenio: equipos de cliente
3.1. Configuración del módem ADSL
3.2 Configuración del Descodificador
3.3 Instalación con PLC
3.4. Instalación y mantenimiento de equipos de cliente (prácticas)
- FTTH
4.1. Generalidades de fibra óptica.
4.2. Tecnología GPON.
4.3. Elementos de red para I+M.
4.4. Instalación acometida de fibra óptica.
4.5. Hilo interior.
4.6. Instalación de cable.
4.7. Instalación roseta óptica.
4.8. Preparación de la herramienta.
4.9. Realización del empalme 250 y 900.
4.10. Instalación con O.O.S.S.
4.11. Equipos de medida.
- Atención al cliente
5.1. ¿Por qué preocuparnos por dar una buena atención al cliente?
5.2. La orientación al cliente
5.3. Orientación a resultados. La cadena de valor
5.4. Actitudes necesarias para atender al cliente
5.5. Habilidades básicas de comunicación
- P.R.L. en fachadas e interior de edificios de cliente
6.1. Ley de prevención de riesgos laborales (trabajo y salud- prevención de riesgos- accidentes y enfermedades profesionales- condiciones de trabajo)
6.2. Protección colectiva e individual señalización
6.3. Escaleras de mano y andamios
6.4. Herramientas y soldadura
6.5. Riesgo eléctrico
6.6. Trabajos en fachadas e interiores de edificios
- Redes de empresa
7.1. Normativa de cableado estructurado
7.2. Instalación de subsistema horizontal
7.3. Instalación de subsistema vertical
7.4. Montaje y configuración de switch
7.5. Instalación de plataforma básica en PC´s
7.6. Compartición de recursos
7.7. Configuración de una red de PC´s para salida a internet
TRABAJOS EN ALTURA I (TELCO)
OBJETIVOS:
Conocer los riesgos y las medidas preventivas de los trabajos en altura, así como los procedimientos de trabajo y el uso de los EPI’s
CONTENIDOS:
- Lección 1.- INTRODUCCIÓN
- Lección 2.- NORMATIVA Y LEGISLACIÓN
- Lección 3.- FÍSICA DE LA CAÍDA
- Lección 4.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
- Lección 5.- SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE CAÍDAS
- Lección 6.- DISPOSITIVOS DE ANCLAJE
- Lección 7.- IZADO MANUAL DE CARGAS
- Lección 8.- ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTE
- Lección 9.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
- Lección 10.- SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE CAÍDAS
- Lección 11.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
- Lección 12.- USO DE ESCALERAS MANUALES
- Lección 13.- ACCESO Y POSICIONAMIENTO EN POSTES DE HORMIGÓN Y MADERA
- Lección 14.- TRABAJOS SOBRE ANDAMIOS
- Lección 15.- TRABAJOS SOBRE PEMP
ESPACIOS CONFINADOS (TELCO)
OBJETIVOS:
Proporcionar los conocimientos requeridos y estar capacitado para poder prestar servicios en espacios confinados. Conocer las normas, procedimientos y medidas preventivas para el acceso, permanencia y rescate en espacios confinados
CONTENIDOS:
- Lección 1.- INTRODUCCIÓN A LOS ESPACIOS CONFINADOS
- Lección 2.- RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS ASOCIADAS A LOS ESPACIOS CONFINADOS.
- Lección 3.- ACTUACIONES PREVIAS A LA ENTRADA EN UN ESPACIO CONFINADO
- Lección 4.- ACTUACIONES DURANTE LOS TRABAJOS EN UN ESPACIO CONFINADO
- Lección 5.- TÉCNICAS DE EVACUACIÓN Y RESCATE. ACTUACIÓN EN EMERGENCIA
RIESGO ELÉCTRICO (TELCO)
OBJETIVOS:
- Proporcionar los conocimientos requeridos y estar capacitado para poder prestar servicios como trabajador “autorizado” respecto a riesgo eléctrico.
CONTENIDOS:
- Lección 1.- EL ACCIDENTE ELÉCTRICO
- Lección 2.- LEGISLACIÓN EN MATERIA DE RIESGOS ELÉCTRICOS
- Lección 3.- EJECUCIÓN DE TRABAJOS SIN TENSIÓN
- Lección 4.- EJECUCIÓN DE TRABAJOS EN PROXIMIDAD
- Lección 5.- TRABAJOS EN TENSIÓN
- Lección 6.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA.
- Lección 7.- EJECUCIÓN DE TRABAJOS EN PRESENCIA DE ATMOSFERAS COMBUSTIBLES O EXPLOSIVAS Y CON RIESGO DE ELECTRICIDAD ESTÁTICA
- Lección 8.- ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE ELECTRICO
- Lección 9.- PRÁCTICA ESPECÍFICA RIESGO ELÉCTRICO
INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, ESTRUCTURAS METÁLICAS, CERRAJERÍA Y CARPINTERÍA METÁLICA (convalidable con operaciones Telco)
OBJETIVOS:
Obtener la formación obligatoria y necesaria en prevención de riesgos laborales en las instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica, para la tramitación de la TPC (Tarjeta Profesional de la Construcción).
CONTENIDOS:
Contenidos específicos
- Definición de los trabajos:
Dependiendo del puesto de trabajo, se podrán definir los siguientes trabajos:
Trabajos mecánicos, ferroviarios, instalaciones de edificios, los referidos a instalaciones de telecomunicaciones, a instalaciones de gas y agua, así como otros más específicos relativos a instalaciones y mantenimiento urbano, montaje y desmontaje de andamios industriales y montaje de aislamiento industrial.
- Técnicas preventivas específicas:
Identificación de riesgos.
Evaluación de riesgos del puesto (genérica).
Medios auxiliares (plataformas elevadoras, andamios, escaleras de mano, máquinas de tiro, de freno, de empalmar, poleas, gatos, carros de salida a conductores, pértigas de verificación de ausencia de tensión).
Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.
Trabajos en altura.
Trabajos en proximidad eléctrica.
Espacios confinados.
Manipulación manual de cargas.
Medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
Medios de protección individual (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases R y S,…).
Señalización.
Conexiones eléctricas o mecánicas.
Mantenimiento y verificación, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación y sistemas de elevación.
TRABAJOS DE INSTALACIONES, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES (TIC y digitalización (TPM telecomunicaciones)
OBJETIVOS:
Tras la publicación en el BOE, el pasado día 19 de junio de 2017 del II Convenio Estatal de la Industria, la tecnología y los servicios del sector del metal (CEM), el alumnado asistente obtendrá la formación obligatoria y necesaria en materia de prevención de riesgos laborales en las instalaciones de telecomunicaciones (Tarjeta Profesional del Metal -TPM).
CONTENIDOS:
Parte común o troncal.
1.1 Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
– Riegos y medidas preventivas.
– Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
– Almacenamiento y acopio de materiales.
– Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
– Orden y limpieza.
– Señalización. Tránsito por el centro de trabajo.
1.2 Interferencias entre actividades.
– Actividades simultáneas o sucesivas.
1.3 Derechos y obligaciones.
– Marco normativo general y específico.
– Organización de la prevención.
– Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
– Participación, información, consulta y propuestas.
1.4 Seguridad vial.
1.5 Primeros auxilios y medidas de emergencia.
– Conocimientos específicos básicos. Objetivos y funciones.
- Parte específica. 8 horas
2.1 Definición de los trabajos.
– Descripción de los procedimientos y procesos seguros del trabajo del puesto de trabajo.
2.2 Técnicas preventivas específicas.
– Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación e información específica de riesgos.
– Riesgos específicos y medidas preventivas.
– Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
– Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
C.21) Contenido formativo para trabajos de instalaciones, mantenimiento y reparación de infraestructuras de telecomunicaciones (TIC y digitalización).
La formación preventiva para los trabajos en instalaciones de telecomunicaciones incidirá, entre otros, en los siguientes riesgos y sus correspondientes medidas preventivas:
Riesgos eléctricos: trabajos sin tensión, con tensión, en proximidad, con tensiones de seguridad. Riesgos de caídas al mismo nivel. Riegos de caída de personas a distinto nivel (escaleras de mano, escaleras de repartidor, trabajos en fachadas, trabajos en postes de madera y hormigón, trabajos en tejados, trabajos en torres). Espacios confinados. Riesgos biológicos. Riesgos químicos. Radiaciones no ionizantes (campos electromagnéticos en telefonía móvil).
2.3 Medios auxiliares, equipos y herramientas.
– Riesgos derivados del uso de los medios auxiliares, equipos y herramientas empleados en la actividad del oficio.
TALLER DE COMPETENCIA LABORAL.
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN E INFORMACIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD.
* Realización de prácticas profesionales no laborales
Proyecto Femete + Industrial subvencionado por el Cabildo de Tenerife dentro del programa MEDI FDCAN.
Colectivos participantes en el proyecto:
– Personas desempleadas
– Personas con estudios Universitarios, Bachiller, Formación Profesional o Certificados de Profesionalidad de grado 2 o 3
Remitir solicitud y documentación al formacion@femete.es
Valoraciones
No hay valoraciones aún.