Institucional

Última actualización 7 de junio de 2022

LA FEDERACIÓN

Se constituye la FEDERACIÓN DE EMPRESAS DEL METAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE (FEMETE), para la representación, gestión, defensa y fomento de los intereses profesionales comunes de sus componentes, quedando dotada de personalidad jurídica y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, pasando a denominarse FEDERACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESAS DEL METAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, quedando como siglas las mismas que se han venido utilizando hasta la fecha.

La Federación se constituye como una Entidad Asociativa, sin ánimo de lucro, independiente del Gobierno, de las asociaciones profesionales de trabajadores/as, de las asociaciones o partidos políticos y, en general, de cualquiera otra entidad u organización que pueda interferir o entorpecer el ejercicio de sus funciones.

Los presentes Estatutos se regirán por el vigente Real Decreto 416/2015, de 29 de mayo, sobre depósito de estatutos de las organizaciones sindicales y empresariales.

FINES

Los fines que justifican la existencia de la Federación son:

  1. Representar, gestionar y defender los intereses profesionales, en los aspectos generales y comunes de sus componentes, especialmente en relación con la Administración y otras Instituciones Públicas, así como con las Organizaciones Profesionales de los Trabajadores/as.
  2. Fomentar y defender el sistema de economía de libre mercado e iniciativa privada considerando a la empresa privada como exponente básico generador y creador de riqueza, con el objetivo fundamental de la prestación de servicios a la sociedad, y, por tanto, digna de la consideración y respeto que toda conducta ajustada a derecho merece.
  3. Promover el desarrollo económico y social de la colectividad.
  4. Desarrollar el espíritu de solidaridad entre los asociados/as.
  5. Promover o de cualquier forma participar en Sociedades Mercantiles.
  6. Para desarrollar y realizar sus fines, la Federación tendrá las siguientes competencias:
  7. Estudiar, promover y gestionar entre los organismos competentes cuantas medidas se estimen necesarias para el mejor desarrollo de las actividades económico-sociales de la Provincia, siendo cauce de participación en todas las instancias representativas de gestión y decisión socioeconómicas, culturales y políticas a cualquier nivel, incluso subvenciones y ayudas de cualquier tipo. En este sentido, Femete aportará los medios materiales y humanos, y cuantas otras gestiones sean necesarias, para la tramitación de todas aquellas subvenciones que sean solicitadas a través de la propia Federación, no siendo responsable, en cuanto a la aportación de medios materiales y humanos, ni en la realización de gestiones, respecto de aquellas otras subvenciones que las Asociaciones soliciten por su propia cuenta.
  8. Elaborar recomendaciones y principios sobre política salarial y colectivo-contractual, así como intervenir en el ámbito de su competencia en cuantas situaciones de conflictos colectivos pudieran solicitarse, y el participar en las negociaciones colectivas que le afecten.
  9. Establecer y facilitar servicios de interés común a los componentes de la Federación.
  10. Fomentar el progreso en las técnicas de gestión de las empresas, mediante realización de estudios y difusión de los medios de formación correspondientes.
  11. Promover y fomentar las relaciones con otras organizaciones profesionales de empresas de análoga naturaleza y finalidad, tanto en el ámbito nacional como internacional.
  12. Administrar los recursos económicos de la Federación y su aplicación a los fines y actividad de esta.
  13. Desarrollar acciones conciliadoras de arbitraje y peritación, en caso de conflictos de interés entre sus componentes.
  14. Velar por el prestigio profesional y dignidad de todos sus componentes, impidiendo toda competencia ilícita y desleal en cualquiera de sus formas.
  15. Potenciar la imagen del empresario/a ante la opinión pública.
  16. Promover y colaborar en la mejora de los rendimientos y de la productividad de las empresas y en la formación y promoción social de los trabajadores/as integrantes de aquéllas.
  17. Y, en general, cualquier otra que el ámbito de sus competencias tienda directamente a la más eficaz defensa de los intereses colectivos de sus componentes.
  18. La impartición de todo tipo cursos de formación, sea reglada o no, privada, subvencionada o de cualquier otra naturaleza, tanto para el personal propio, como para el que componen las empresas asociadas, ya sean destinada al propio empresario/a, como a su personal asalariado/a, así como para terceras personas no relacionadas directamente con la Federación.
  19. La formación y la orientación laboral para la inserción y la integración de las personas en general, con especial atención a los colectivos desfavorecidos o con necesidades especiales.

ÁMBITO TERRITORIAL DE ACTUACIÓN

El ámbito profesional es preferentemente el sector del Metal y Nuevas Tecnologías, entendiendo como tales el de las asociaciones empresariales que agrupen empresas, colectivas o individuales, incluso aquellas en régimen de autónomos/as que realicen actividades industriales, comerciales o prestación de servicios. Se podrán federar también asociaciones de empresas que ejerzan actividades ajenas al metal en el ámbito territorial de Femete.

La Federación desarrollará sus actividades dentro del marco territorial de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, sin perjuicio de la actividad que pueda desarrollar en otro ámbito debido a acuerdos con Organizaciones Empresariales de distinto alcance territorial, para conseguir la mejor defensa de los intereses profesionales y empresariales de las asociaciones componentes de esta.

Por acuerdo de la Asamblea General, podrán establecerse dentro y fuera de su demarcación territorial, las delegaciones que se estimen necesarias para el debido cumplimiento de las funciones estatutarias.

RÉGIMEN NORMATIVO

La Federación se rige: por sus estatutos; Real Decreto 416/2015, de 29 de mayo, sobre depósito de estatutos de las organizaciones sindicales y empresariales

INFORMACIÓN ORGANIZATIVA DE FEMETE

Desde el punto de vista de su estructura organizativa interna, Femete está constituida por el siguiente comité ejecutivo:

Presidente de Femete

Alberto Villalobos Márquez

Alberto Villalobos Márquez nace el 25 de noviembre de 1962 en Santa Cruz de Tenerife. Su dilatada trayectoria profesional de más de 34 años como economista, empresario y dirigente patronal se sustenta en su familia, pilar en su vida.

Alberto Villalobos es el menor de diez hermanos. Sus padres, Federico, médico de profesión, y Ana María eran naturales de Berja (Almería) y llegaron a Canarias en 1940.

Está casado con Laura Pinto, que estudió Bellas Artes y ha trabajado en diferentes sectores de actividad, actualmente en Sotesa, S.L. Su hija, Sandra, tiene 20 años y estudia Psicología en la Universidad de La Laguna.

El currículum académico de Alberto Villalobos destaca por ser licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de La Laguna en 1987. Una formación que completaría, posteriormente, con un Máster en Marketing y cursos de asesor fiscal por la MBA, así como de sistemas contables y finanzas.

Con tan solo 25 años sus primeros pasos como economista transcurrieron en varias empresas del sector industrial, Elecmo y Cointe. Además, ejerce como administrador en Monte de La Orilla, S.L.

Todavía muy joven, apenas 26 años, crea su propia empresa de Tecnologías de la Información, Sotesa, S.L., que es actualmente donde desempeña su mayor actividad profesional. Allí ejerce como director gerente, desarrollando asimismo funciones financieras y de organización, principalmente, así como también de marketing, estudio de mercado y asesor TI, tanto para el sector público como el privado.

El perfil de Alberto Villalobos igualmente destaca porque desde hace más de 30 años compagina familia y trabajo con diferentes cargos al frente de asociaciones empresariales. En concreto, formó parte activa de la Junta Directiva de Asinte (Asociación Empresarial de Informática y Telecomunicaciones de Santa Cruz de Tenerife) desde su fundación en 1991. Más tarde, en 2005, fue nombrado presidente de Asinte. Este cargo lo ostentó hasta 2015, en el que pasó a ser vicepresidente de esta asociación a la vez que ese mismo año era proclamado, por unanimidad, presidente de la patronal Femete, Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife. Actualmente, ese cargo lo compagina con el de vicepresidente de Confemetal desde 2019, miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, de su Pleno desde 2019 y de la Comisión de Política Fiscal y Económica de la entidad cameral desde 2009, así como también es miembro de la Junta Directiva de CEOE Tenerife, donde igualmente formó parte de su Comité Ejecutivo entre los años 2016 y 2022.

Por si fuera poco, Villalobos fue presidente del Clúster Fecatic (Federación Canaria de las TIC) desde 2009 hasta 2018; presidente de Fecatic desde 2009 hasta 2010 y vicepresidente desde 2011 hasta 2012; vocal de la Junta Directiva del Clúster Insignia Empresarial desde 2008 hasta el 2013; vicepresidente de Asuntos Económicos de Femete desde 2004 hasta 2015 y miembro del Comité Ejecutivo de la misma federación desde 2004 hasta 2015.

En definitiva, una vida de entrega a su familia y a su trabajo, como refleja esta dilatada trayectoria que se cimenta en unas habilidades, conocimientos, actitud y honestidad ejemplares.

Secretario General

José González González

José González González nace el 18 de agosto de 1965 en Santa Cruz de Tenerife. Su padre trabajaba de aparejador en el Ayuntamiento de la capital tinerfeña y su madre era maestra de carrera y, algo poco habitual para la época, tenía el carnet de conducir. Tiene dos hermanas mayores: una médica de familia (ya retirada) y la segunda es licenciada en Historia. Además, ambas estudiaron la carrera de Música en la especialidad de piano, una de ellas fue profesora en un instituto y él cursó la especialidad de violín en el Conservatorio durante siete años. Esta pasión por la música será después una de sus mayores aficiones, junto a la práctica deportiva, al formar parte de la Tuna Universitaria de Económicas desde hace unos treinta años.

El ámbito más personal de José González está centrado en sus cuatro hijos como referentes especiales: Alberto, con estudios de Filología Inglesa; Javier, graduado en Administración y Dirección de Empresas; Marcos, graduado en Ingeniería Industrial y Víctor, estudiante de Educación Primaria.

La trayectoria académica de José González culmina en 1991 con la licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de La Laguna. Posteriormente, en julio de 1992 y con apenas 26 años de edad, es nombrado como secretario general de la entonces llamada Federación del Metal de Tenerife (actualmente, Femete). Un cargo de alta responsabilidad que ocupa de manera ininterrumpida hasta la actualidad.

A lo largo de su dilatado bagaje profesional ha destacado su defensa a ultranza de los intereses de las empresas, pymes y micropymes vinculadas a la industria y al metal de la provincia tinerfeña. Siempre con esa finalidad de contribuir al crecimiento en competitividad y calidad de esas empresas y profesionales, José González ha protagonizado numerosos viajes para participar y promover proyectos internacionales. Por ejemplo, Alemania, Francia, Inglaterra, Israel, India, Cabo Verde, Mauritania, Senegal o Portugal, entre otros.
Igualmente, José González lleva treinta años participando en reuniones con el Gobierno de Canarias, cabildos y ayuntamientos en defensa permanente de los intereses de las empresas y profesionales de Femete. Al mismo tiempo, desde 1992 forma parte activa de las negociaciones con los sindicatos para los convenios colectivos relacionados con el metal, como el de siderometalurgia e instalaciones eléctricas; comercio de automóviles, accesorios y recambios o de las empresas distribuidoras de gases licuados del petróleo (GLP), gas butano y propano.

También desde hace años está integrado en el equipo directivo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal). También es titular en el Consejo Insular de Formación y Empleo de Tenerife en representación de CEOE-Tenerife y participa en el Consejo Económico y Social de Canarias.

Tal y como confirman las estadísticas, un pilar para la estrategia de gestión que siempre ha guiado a José González, el crecimiento de Femete ha sido una constante durante sus treinta años como secretario general. Algunos de los datos que lo demuestran: el equipo técnico pasó de contar con cinco profesionales a las más de cincuenta personas que trabajan actualmente por y para las empresas asociadas que ofrecieron unos 10.400 servicios directos, alcanzando un volumen de ingresos anual por cuotas en el año 2021 de 889 mil euros. Además, resalta su exitosa apuesta por la construcción del nuevo centro de formación con más de dos mil metros cuadrados de modernas instalaciones homologadas donde anualmente se imparten más de doscientos cursos para cerca de dos mil personas, así como el lanzamiento de la plataforma www.yosoylegal.es, donde participan cerca de tres mil profesionales, pymes y autónomos/as y que superaba este año las cuarenta mil visitas.

En resumen, lucha, ilusión, dedicación, esfuerzo, pasión y, sobre todo, entrega son las palabras que pueden definir la huella que José González ha dejado y sigue dejando en y por Femete.

¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros/as
Ir al contenido