SmartCoat, pintura inteligente: una experiencia canaria de éxito universidad-empresa

Published by Juan Carlos Ramos Martín on

Femete, ULL y ULPGC presentan un proyecto canario de I+D que puede reparar superficies deterioradas respetando el medio ambiente.

Vídeo descriptivo del proyecto SmartCoat.

Femete, la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han difundido hoy los resultados de SmartCoat, un proyecto científico técnico de investigación de carácter competitivo para conseguir recubrimientos inteligentes que pueden reparar superficies deterioradas, aumentando la duración de la vida, minimizando la liberación de sustancias tóxicas y respetando el medio ambiente. Este proyecto regional de I+D supone una experiencia canaria de éxito de la colaboración universidad-empresa-industria y está subvencionado por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, y cofinanciado por el programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para Canarias en el periodo 2014-2020.

En la jornada de difusión, celebrada hoy de forma online, participaron el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias, Carlos Navarro; el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra; la directora de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación de la Universidad de La Laguna, Raquel Marín; la responsable del Departamento de Proyectos de Femete, Désirée Brito, los investigadores de la ULL Ricardo Manuel Souto y Javier Izquierdo, así como el investigador principal de la ULPGC, Juan José Santana.

Reparaciones navales y de automoción

El equipo investigador del proyecto resalta que se ha logrado un producto nuevo que repercutirá en las reparaciones navales y de automoción, al mejorar el recubrimiento que se aplica a nivel industrial, aumentando la duración de la vida y respetando el medio ambiente. Inicialmente, se identificó el alto grado de corrosión de las superficies y materiales, debido a factores como la climatología, la salinidad y los microorganismos, provocando un alto coste en reparaciones y pérdida de la integridad de las estructuras que puede poner en riesgo la seguridad de las personas.

También se ha tenido en cuenta que el impacto de la corrosión equivale al 3.4 por ciento del PIB, según la National Association of Corrosion Engineers. Otro porcentaje que destaca es que el 10% del metal de infraestructuras se reemplaza anualmente, obligando a las empresas a detener a la producción para renovar el material, además de que la degradación medio ambiental que causa.

El proyecto SmartCoat ha estado dirigido por Juan José Santana, profesor del Departamento de Ingeniería de Procesos de la ULPGC, y codirigido por Ricardo Souto, del Departamento de Química de la ULL, contando con especialistas en Investigación de Sistemas Industriales de Eficiencia, Instrumentación y Protección, así como en Electroquímica, Corrosión y Recursos Biológicos. Por parte de Femete, la codirectora ha sido Désirée Brito.


Juan Carlos Ramos Martín

Director de Comunicación - 922 296 700 ext. 221

0 Comments

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros/as
Ir al contenido