Asinelte lamenta que la muerte de tres personas en Badalona pueda haber sido originada por un “pinchazo ilegal en la red eléctrica”.

La Asociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Santa Cruz de Tenerife (Asinelte) lamenta el fallecimiento de tres personas en el incendio ocurrido en la víspera de Reyes en Badalona, que supuestamente provocó una sobrecarga originada “por un pinchazo ilegal en la red eléctrica”, según la principal hipótesis que manejan los investigadores. “Por desgracia, este tipo de tragedias nos obliga a reiterar que solo profesionales autorizados pueden manipular las instalaciones eléctricas. Además, los vecinos que se vean afectados por obras ilegales o de okupas deben de ponerlo en conocimiento de las autoridades pertinentes. De lo contrario, se comete una imprudencia gravísima que puede acarrear daños materiales y, peor todavía, mortales”, asegura el presidente de Asinelte, Julián Santos.
“También insistimos en que es obligatorio cumplir con las revisiones periódicas y con los contratos de mantenimientos, tanto en baja tensión como en telecomunicaciones. De hecho, la normativa vigente es clarísima: todos los edificios de viviendas con una potencia total instalada superior a 100 Kw tienen que superar una inspección periódica cada 10 años, si bien se aconseja aplicarlo, igualmente, al resto de viviendas inferiores para así garantizar su seguridad y su correcto mantenimiento”, afirma Julián Santos.
Al mismo tiempo, el directivo de Asinelte recuerda quiénes son las personas responsables: “Los propietarios, titulares y usuarios son quienes deben de mantener permanentemente esas instalaciones en buen estado de seguridad y de funcionamiento, utilizándolas de acuerdo con sus características funcionales y absteniéndose de intervenir en las mismas para modificarlas. Si son necesarias modificaciones, se tendrán que efectuar por un instalador autorizado”.

Usuarioelectricocanarias.com
“Toda esta información -concluye Julián Santos- pueden verla con todo detalle en la web www.usuarioelectricocanarias.com, creada por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, donde igualmente se ofrecen hábitos de consumo que reducen riesgos en casa y ayudan a evitar gastos o perjudicar el medio ambiente:
1. No sobrecargar la instalación conectando más aparatos de los que fueron considerados durante su diseño.
2. Que las instalaciones no entren en contacto directo con el agua.
3. No tocar o manipular artefactos eléctricos en funcionamiento si estás descalzo o con las manos mojadas.
4. Apagar y desconectar todos los aparatos que no estés ocupando. Recuerda que, aunque se encuentren apagados, consumen energía (led, señales,etc.)
5. Al desconectarlos, sujeta con una mano el marco de la toma de corriente de la pared, y con la otra, extrae la clavija del aparato. Nunca hay que tirar del cable de corriente para desenchufar un aparato eléctrico.
6. Ubica el cuadro eléctrico e identifica a qué parte de la instalación corresponde cada uno de los interruptores de corte de corriente que lo componen, de manera que puedan desconectarse en caso de emergencia”.


Juan Carlos Ramos Martín

Director de Comunicación - 922 296 700 ext. 221

0 Comments

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros/as
Ir al contenido