Nuevas subvenciones para energías renovables y eficiencia energética del Gobierno de Canarias

Published by Juan Carlos Ramos Martín on

Fomento de la descarbonización del sector industrial

Línea 1: Proyectos integrados de renovables y eficiencia energética en el sector industrial.

Línea 2: Desarrollo de Comunidades Energéticas en polígonos industriales. Proyectos integrales desarrollados por las propias comunidades.

Beneficiarias: Personas jurídicas y físicas que realicen una actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios. Gestoras de polígonos industriales, de naturaleza pública o privada. Empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de actuaciones en el ámbito de la energía. Empresas de servicios energéticos (ESEs), o proveedores de servicios energéticos. Entidades locales canarias y sector público institucional, siempre que actúen con colaboración público-privada. Las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía (excluyendo las enfocadas al sector industrial).  

Ficha resumen sector industrial  

Fomento del autoconsumo compartido y el desarrollo de comunidades energéticas

Despliegue de instalaciones de autoconsumo en el sector residencial y otros sectores productivos (excepto el industrial). Fomento del desarrollo de Comunidades Energéticas en diferentes sectores (excluido el industrial).

Beneficiarias:  Personas jurídicas que realicen una actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios: Las gestoras de polígonos industriales, de naturaleza pública o privada. Las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de actuaciones en el ámbito de la energía. Las empresas de servicios energéticos (ESEs), o proveedores de servicios energéticos. Personas físicas que realicen una actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios. Las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía (excluyendo las enfocadas al sector industrial). Las Comunidades de propietarios, o las agrupaciones de estas, reguladas por la LPH*. Los propietarios que de forma agrupada sean propietarios de los edificios, que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 396 del Código Civil y no tuvieran el título de Propiedad Horizontal.     

Ficha resumen otros sectores  

Fomento de la autosuficiencia de las administraciones públicas

Línea 1: Fomento de las Energías Renovables en las Administraciones Públicas Despliegue de instalaciones de autoconsumo renovable, con o sin almacenamiento. Fomento de comunidades energéticas locales vinculadas a edificios o infraestructuras públicas. Integración de instalaciones renovables en el entorno – Plan de Sombras de espacios públicos mediante marquesinas solares fotovoltaicas.

Beneficiarias: Cabildos Insulares, Ayuntamientos, Sector público institucional y otras entidades locales.

Línea 2: Fomento de la autosuficiencia en el sector del agua. Proyectos integrales destinados a la mejora de la eficiencia energética e incorporación de renovables.

Beneficiarias: Consejos y Consorcios Insular de Aguas; Entidades locales canarias con competencias sobre el ciclo del agua; Otras entidades públicas que gestionen servicios públicos relacionados con el ciclo del agua; Universidades.

Plazo de presentación de solicitudes de las 3 subvenciones anteriores: hasta 11 de abril de 2023.  

Subvenciones para financiar proyectos de eficiencia energética y economía circular en alojamiento turístico

Tipo 1: Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica. 

Tipo 2: Mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria; incluida la instalación de redes de calor y frío alimentadas por fuentes de energía renovable y/o calor residual para complejos turísticos de varios edificios. 

Tipo 3: Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

Beneficiarias: Las personas, físicas o jurídicas, de naturaleza privada que sean propietarias de edificios existentes destinados a alojamiento turístico.  Las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios destinados a alojamiento turístico, que acrediten dicha condición mediante contrato vigente que les otorgue facultad expresa para acometer las obras de reforma. 
   
Ficha resumen eficiencia alojamientos    

Plazo de presentación de solicitudes:  hasta 31 de diciembre de 2024.
Contacta con el CIDE de Femete en el 922 296 700 o cideinnovacion@femete.es.  


Juan Carlos Ramos Martín

Director de Comunicación - 922 296 700 ext. 221

1 Comment

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros/as
Ir al contenido
A %d blogueros les gusta esto: